La noticia saltaba rápidamente a los principales medios de comunicación. No obstante, la información más directa y ágil llegaba desde las redes sociales, facilitada por los propios usuarios que eran testimonios del horror que se estaba produciendo.
Dado el volumen de información que se generaba cada minuto y en ubicaciones geográficas distintas, el poder disponer de una herramienta que facilitara el filtrado y análisis de la información publicada en las redes sociales, aportaba un gran valor.
Aprovechando algunas de las nuevas funcionalidades que incorporará la nueva versión de Tinfoleak, esa misma noche comencé a monitorizar las redes sociales para hacer un seguimiento de los hechos. Para ello, utilicé la funcionalidad de búsqueda avanzada basada en geolocalización, facilitando las coordenadas geográficas de los lugares de los atentados.
Según los medios de comunicación, a partir de las 21:00h (hora local de París) se iniciaron las actuaciones de los terroristas que, de forma coordinada, se sucederían durante varias horas.
Entre las 21:15h y las 22:00h, se produjeron tres explosiones en las inmediaciones del Estadio de Francia, donde estaba teniendo lugar el amistoso entre las selecciones de Francia y Alemania.
En este caso, es posible utilizar Tinfoleak para conocer la información que se estaba publicando en las redes sociales desde momentos previos a los atentados en las inmediaciones del estadio de fútbol.
En primer lugar, necesitamos disponer de las coordenadas del lugar a analizar. En nuestro ejemplo, el Estadio de Francia. Para ello, podemos utilizar Google Maps:
![]() |
Imagen 1: Identificando coordenadas del Estadio de Francia en Google Maps. |
Una vez disponemos de las coordenadas, podemos utilizar Tinfoleak para que nos recopile la información que se está publicando por los usuarios en las redes sociales dentro de un radio de acción especificado, y entre las fechas y franjas horarias que indiquemos (entre otros filtros).
La siguiente captura muestra un ejemplo de ejecución de Tinfoleak para localizar información disponible en los últimos 1000 tuits publicados un radio de 1km desde las coordenadas del estadio, entre los días 13 y 14 de noviembre:
![]() |
Imagen 2: Ejemplo de ejecución de Tinfoleak |
Los resultados se muestran en diferentes secciones del informe. En una primera sección del apartado “Advanced Search”, nos encontramos con la búsqueda por coordenadas que refleja la siguiente información (los resultados se muestran ordenados por fecha y hora, de la más reciente a la más antigua):
![]() |
Imagen 3: Sección “Search by coordinates” del apartado “Advanced Search” del informe generado por Tinfoleak |
De esta forma, podemos hacer clic en las coordenadas para mostrar en Google Maps en una nueva pestaña del navegador con la posición desde la que se envió cada tuit, visualizar el contenido multimedia publicado, el contenido de cada tuit o la página del usuario que ha publicado dicho contenido.
En una segunda sección “Geolocated Users” del apartado “Advanced Search”, se muestran los usuarios que se encontraban publicando contenido en las redes sociales dentro del radio de acción especificado y con los filtros aplicados:
![]() |
Imagen 4: Sección “Geolocated users” del apartado “Advanced Search” del informe generado por Tinfoleak |
De esta forma, es posible acceder a los distintos perfiles de los que dispone cada usuario identificado, simplemente haciendo clic en su nombre.
En una tercera sección “Tagged Users” del apartado “Advanced Search” del informe, encontramos usuarios que, aunque no hayan publicado información en las redes sociales, podemos ubicarlos en la zona analizada ya que han sido etiquetados por otros usuarios en alguna imagen. En concreto, esta sección muestra: el usuario etiquetado, el usuario que lo ha etiquetado, y la imagen en la que se encuentra etiquetado.
![]() |
Imagen 5: Sección “Tagged users” del apartado “Advanced Search” del informe generado por Tinfoleak |
![]() |
Imagen 6: Fotografía de un usuario etiquetado, identificado desde el informe generado por Tinfoleak |
Una cuarta sección (“Media Resources”) del apartado “Advanced Search” del informe generado como resultado de la búsqueda realizada, nos muestra la siguiente información: imagen o video publicado, usuario que ha publicado dicha imagen o video (incluyendo su fotografía de perfil en Twitter, su identificador en Twitter, la fecha y la hora de la publicación de la imagen o video), usuario que ha retuiteado el tuit en el que se publicaba dicha imagen o video (incluyendo la misma información que para el usuario fuente), así como un enlace al tuit que contiene la imagen o video, para visualizar el contenido del mismo.


Imagen 7: Sección “Media resources” del apartado “Advanced Search” del informe generado por Tinfoleak |
De esta forma, haciendo clic en una de las imágenes reportadas por Tinfoleak podemos, por ejemplo, visualizar la siguiente fotografía que fue publicada por el usuario “megamodelnyc” en Instagram el 14/11 a las 00:08h:
![]() |
Imagen 8: Fotografía tomada por un usuario y obtenida desde Tinfoleak |
![]() |
Continuando con la cronología de los hechos, a continuación se muestran algunos ejemplos.
En la sección “Search by Coordinates” del informe, nos encontramos que, a las 21:53h del viernes 13 de noviembre, el usuario “justdizle” publicaba una imagen en Twitter:
![]() |
Imagen 10: Identificación de los datos asociados a la imagen publicada por un usuario en Instagram |
![]() |
Imagen 11: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
O haciendo clic en el enlace “Image”, consultamos directamente la imagen publicada en Instagram:
![]() |
Imagen 12: Fotografía tomada por un usuario en las inmediaciones del Estadio de Francia y obtenida con Tinfoleak |
Haciendo clic en las coordenadas, observamos como la fotografía fue tomada a escasos metros de la estación de tren, y muy cerca del Estadio de Francia:
![]() |
Imagen 13: Visualizando en Google Maps las coordenadas de un tuit geolocalizado por Tinfoleak |
De la misma forma, en la sección “Search by Coordinates” del informe, observamos que a las 22:35h del viernes 13 de noviembre, el usuario “rabonamag” publicaba contenido en Twitter:
![]() |
Imagen 14: Identificación de los datos asociados a la imagen publicada por un usuario en Instagram |
Haciendo clic en el enlace “view”, accedemos al contenido de la publicación:
![]() |
Imagen 15: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
Igualmente, podemos visualizar la imagen publicada por este usuario en Instagram a través del enlace “Image”, donde observamos el interior del estadio de Francia (recordemos, se encontraba el presidente François Hollande y que fue evacuado minutos antes) en el que permanecían los asistentes al partido de fútbol entre las selecciones de Alemania y Francia:
![]() |
Imagen 16: Fotografía tomada por un usuario desde el Estadio de Francia y obtenida con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 17: Identificación de los datos asociados a la imagen publicada por un usuario en Instagram |
![]() |
Imagen 18: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
Junto a este mensaje publicaba la siguiente fotografía en la que se aprecia como la policía ya había tomado posiciones en las calles cercanas al Estadio de Francia:
![]() |
Imagen 19: Fotografía tomada por un usuario en las calles de París y obtenida con Tinfoleak |
Es el caso, por ejemplo, de los videos que publicaban los usuarios minutos antes de que comenzara el partido de fútbol en el que tuvo lugar el primero de los atentados.
![]() |
Imagen 20: Identificación de videos publicados por los usuarios mediante búsquedas con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 21: Reproducción de un video publicado minutos antes del partido Francia-Alemania, obtenido con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 22: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
![]() |
Imagen 23: Identificación de imágenes publicadas por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
Muchos usuarios se refugiaban en casas o comercios donde se les abría las puertas (el hashtag “porteouverte” fue de gran ayuda y demostró el nivel de solidaridad del pueblo francés). Es el caso del usuario “SydneyBaloue”, que publicaba el siguiente tuit a las 00:03h en las cercanías del restaurante Le Petit Cambodge, donde los terroristas asesinaron a doce personas:
![]() |
Imagen 24: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
![]() |
Imagen 25: Fotografía realizada por un usuario e identificada desde Tinfoleak |
A las 23:35h Leo Novel, un reportero gráfico, fotografiaba como la policía acordonaba las inmediaciones de la sala Bataclan:
![]() |
Imagen 26: Identificación de los datos asociados a la imagen publicada por un usuario en Twitter |
![]() |
Imagen 27: Identificación de imágenes publicadas por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
Publicando el siguiente mensaje en Twitter:
![]() |
Imagen 28: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
Con esta fotografía en Instagram (reportada por Tinfoleak y a la que es posible acceder sin necesidad de pasar por la red social):
![]() |
Imagen 29: Fotografía realizada por un usuario en las inmediaciones de la sala Bataclan e identificada desde Tinfoleak |
Un gran número de medios de comunicación contactaban con los usuarios a través de las redes sociales para ampliar la información:
![]() |
Imagen 30: Mensaje publicado por un medio de comunicación hacia uno de los usuarios |
A las 00:15h del día 14 de noviembre, el usuario “TraceyFriley” de Twitter, publicaba en Instagram un video[5] con numerosos servicios de emergencia circulando por una de las calles de París:
![]() |
Imagen 31: Identificación de videos publicados por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
Accediendo al contenido de la publicación a través del enlace “view”:
![]() |
Imagen 32: Mensaje publicado por un usuario en las redes sociales |
![]() |
Imagen 33: Video obtenido con Tinfoleak mostrando vehículos de emergencia en una calle de París |
![]() |
Imagen 34: Identificación de videos publicados por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 35: Video obtenido con Tinfoleak desde la vivienda de un usuario |
![]() |
Imagen 36: Identificación de videos publicados por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 37: Video obtenido con Tinfoleak mostrando vehículos policiales en las calles de París |
![]() |
Imagen 38: Identificación de imágenes publicadas por los usuarios mediante búsquedas realizadas con Tinfoleak |
![]() |
Imagen 39: Fotografía realizada por un usuario en las inmediaciones de la sala Bataclan e identificada desde Tinfoleak |
![]() |
Imagen 40: Fotografía realizada por un usuario en las inmediaciones de la sala Bataclan e identificada desde Tinfoleak |
![]() |
Imagen 41: Identificación de los datos asociados a imágenes publicadas por un usuario en Instagram |
![]() |
Imagen 42: Mostrando posición de un tuit en Google Maps geolocalizado mediante Tinfoleak |
Nuestras condolencias a los familiares y amigos de todas y cada una de las víctimas.
Referencias
Tinfoleak.
La Vanguardia - Cronología de los atentados de París
Video realizado 30 minutos antes del inicio del partido Francia-Alemania
Video mostrando los numerosos servicios de emergencia
Video desde la vivienda de un usuario
Video desde la Place de la République
Autor: Vicente Aguilera - CISA, CISSP, CSSLP, ITILF, PCI ASV, CEH, ECSP, OPST/A OWASP Spain Chapter Leader
Director Departamento de Auditoría.