Blog de Internet Security Auditors

De la protección de datos a la gestión de confianza: el impacto de la ISO/IEC 27701:2025 en la transformación digital

Escrito por Gabriela S. Córdova | Nov 5, 2025 12:05:29 PM
La evolución digital y el auge de la inteligencia artificial, la analítica avanzada y los servicios en la nube han transformado la forma en que las organizaciones recopilan, procesan y comparten información. En este contexto, la privacidad ya no se percibe únicamente como un requisito legal, sino como un factor de confianza y reputación corporativa.

Ante esta realidad, el estándar ISO/IEC 27701 se consolidó desde 2019 como el principal referente internacional para la gestión de la privacidad de la información. En 2025, el estándar evoluciona con la publicación de su segunda edición, adaptándose al nuevo ecosistema tecnológico y regulatorio.

La nueva versión ISO/IEC 27701:2025 incorpora una serie de mejoras sustanciales orientadas a reforzar la aplicabilidad práctica, su alineación con las normas más recientes del ecosistema ISO y su adaptación a los nuevos desafíos tecnológicos y regulatorios.

Aunque mantiene la esencia de su antecesora, esta edición marca un avance significativo hacia un modelo de gestión integral de la privacidad, más flexible, coherente y universal.

De esta manera, las organizaciones disponen de un marco actualizado que permite gestionar la privacidad de forma estructurada, demostrable y alineada con las exigencias actuales. 

La nueva edición redefine la relación entre seguridad, cumplimiento y gobernanza de datos, consolidándose como una guía esencial para cualquier entidad que trate información personal identificable (PII).

Este artículo analiza los aspectos prácticos de la implementación del estándar, los beneficios esperados y los desafíos que las organizaciones deberán afrontar en su transición hacia un modelo de Privacidad como Cultura (Privacy by Design), así como las principales novedades introducidas.

Un nuevo paradigma en la gestión de la privacidad

La ISO/IEC 27701:2025 —titulada “Information security, cybersecurity and privacy protection – Privacy information management systems – Requirements and guidance”— es un estándar internacional que proporciona requisitos y directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Información de Privacidad (PIMS).

Su propósito principal es ayudar a las organizaciones que actúan como responsables (controladores) o encargados (procesadores) del tratamiento de datos personales a identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a la información personal identificable (PII), garantizando su protección conforme a las leyes y buenas prácticas internacionales en materia de privacidad.

A diferencia de la edición del 2019, la cual requería tener implementado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO/IEC 27001, la edición del 2025 ha sido diseñada como un estándar autónomo, capaz de certificarse de forma independiente.

Esta independencia no elimina la compatibilidad con la familia ISO 27000, sino que amplía las posibilidades de adopción: las organizaciones pueden ahora implementar un PIMS sin necesidad de contar con un SGSI previo, o bien integrar ambos sistemas en un modelo de gestión unificado.

Beneficios estratégicos del nuevo enfoque:    
▪️Flexibilidad: aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su
      tamaño, sector o nivel de madurez en seguridad de la información.
▪️Escalabilidad: permite una implementación progresiva, integrando gradualmente
      los procesos de seguridad, privacidad y cumplimiento.
▪️Enfoque de negocio: la privacidad pasa de ser un requisito técnico o legal para
      convertirse en un componente estratégico de valor corporativo, alineado con los
      objetivos de la organización.
▪️Reconocimiento internacional: facilita la demostración de cumplimiento frente a
      múltiples marcos regulatorios y legislaciones globales, como el GDPR, la CCPA o la
      LGPD, entre otros.

Estructura y principios de la nueva versión

La ISO/IEC 27701:2025 mantiene la estructura de alto nivel (HLS) utilizada por las normas ISO de gestión, lo que facilita su integración con otros sistemas corporativos.

Sus cláusulas principales cubren:
  1. Contexto de la organización: análisis de partes interesadas, alcance y requisitos legales.
  2. Liderazgo: compromiso de la dirección, políticas de privacidad y roles definidos.
  3. Planificación: evaluación de riesgos de privacidad y establecimiento de objetivos.
  4. Soporte: recursos, competencias, comunicación y documentación.
  5. Operación: controles aplicados a los tratamientos de datos personales.
  6. Evaluación del desempeño: auditorías, indicadores y revisión por la dirección.
  7. Mejora continua: acciones correctivas y oportunidades de mejora.
Además, los Anexos A y B, núcleo del estándar, se han reorganizado y enriquecido:
▪️El Anexo A mantiene los controles aplicables a PII Controllers y PII Processors,
      actualizados con un lenguaje más claro y con referencias a escenarios modernos
      como servicios en la nube, inteligencia artificial y procesamiento transfronterizo.
▪️El Anexo B ofrece una guía práctica revisada, con recomendaciones de
      implementación adaptadas a diferentes sectores y tamaños de organización.

Cambios más relevantes respecto a la ISO/IEC 27701:2019

Entre los cambios más destacados se incluyen:
  1. De extensión a estándar autónomo: ahora puede certificarse sin un SGSI previo, lo que amplía su alcance y accesibilidad.
  2. Alineación con ISO/IEC 27001:2022 y 27002:2022: los controles se actualizan para garantizar interoperabilidad y coherencia.
  3. Clarificación de roles y responsabilidades: mayor precisión en las funciones de controlador, procesador y terceros.
  4. Enfoque de ciclo de vida del dato: protección integral desde la recopilación hasta la eliminación o anonimización.
  5. Gestión del riesgo y desempeño: introducción de KPIs, revisiones y auditorías centradas en la eficacia.
  6. Inclusión de tecnologías emergentes: consideraciones prácticas para IA, IoT, blockchain y entornos multicloud.

Enfoque basado en riesgos y mejora continua

El corazón de este estándar es su metodología de gestión del riesgo de privacidad.
Las organizaciones deben identificar y evaluar los riesgos asociados a las actividades de tratamiento, considerando la probabilidad e impacto sobre los derechos y libertades de las personas.

Este análisis permite definir controles proporcionales, priorizar recursos y establecer planes de acción y respuesta, asegurando una gestión dinámica y sostenible.

El proceso sigue el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), fomentando la mejora continua y la adaptación ante cambios tecnológicos o normativos.

Integración con otros sistemas de gestión

Una de las mayores fortalezas del estándar es su compatibilidad con otros marcos ISO, entre ellos:
▪️ISO/IEC 27001:2022 – Seguridad de la información.
▪️ISO 31000 – Gestión del riesgo.
▪️ISO 37301 – Cumplimiento normativo.
▪️ISO 9001 – Calidad.
▪️ISO/IEC 42001 (en desarrollo) – Gobernanza de la inteligencia artificial.

Esta interoperabilidad permite construir un ecosistema de gestión integrado, donde seguridad, privacidad y cumplimiento actúan de forma coherente.

El PIMS como herramienta de confianza y cumplimiento

La aplicación del estándar va más allá de la conformidad documental, ya que, su verdadero valor reside en su capacidad para construir confianza.

Implementar un PIMS permite demostrar ante clientes, socios y autoridades que la organización gestiona los datos personales con responsabilidad y transparencia.

Áreas clave de impacto:
▪️Gobernanza: define una estructura clara de roles, responsabilidades y toma de decisiones.
▪️Cumplimiento: facilita la alineación con leyes y regulaciones globales de privacidad.
▪️Riesgos: introduce un marco de evaluación continua del riesgo de privacidad.
▪️Cultura organizacional: fomenta la formación y concienciación del personal.
▪️Transparencia: refuerza la rendición de cuentas y la comunicación con los interesados.

A través de estos ejes, la norma impulsa la transición hacia una gestión integral de la privacidad como elemento estratégico del negocio, integrándola en el ADN corporativo y en los procesos diarios de la organización.

Pasos clave para la implementación efectiva

Para garantizar una adopción exitosa del PIMS conforme a la ISO/IEC 27701:2025, las organizaciones deben prepararse mediante un enfoque estructurado que contemple las siguientes etapas:

  1. Definir el alcance del PIMS: delimitar qué procesos, servicios o sistemas gestionan datos personales.
  2. Identificar roles: determinar si la organización actúa como controlador, procesador o ambos.
  3. Evaluar la situación actual: realizar un gap analysis frente a los nuevos requisitos de la norma.
  4. Actualizar políticas y procedimientos: adaptar la documentación existente a la estructura de la versión 2025.
  5. Formar y sensibilizar al personal: fomentar la cultura de privacidad en toda la organización.
  6. Realizar auditorías internas y revisión por la dirección: verificar la eficacia del sistema antes de buscar la certificación.
Las organizaciones certificadas bajo la versión ISO/IEC 27701:2019 dispondrán de un periodo de transición estimado entre 18 y 24 meses para actualizar su sistema de gestión a los nuevos requisitos del estándar 2025. Durante este tiempo, se recomienda planificar la transición de forma progresiva, priorizando las áreas de mayor impacto y asegurando la continuidad operativa del PIMS existente.

Conclusiones

La publicación de la ISO/IEC 27701:2025 marca un hito en la evolución de la gestión de la privacidad.

Su independencia, modernización y enfoque práctico permiten a las organizaciones avanzar hacia una cultura de protección de datos centrada en la confianza, el cumplimiento y la mejora continua.

Lejos de ser un requisito técnico, la privacidad se convierte en un activo estratégico, capaz de generar valor, reducir riesgos y fortalecer la reputación corporativa en un entorno digital cada vez más exigente.

En última instancia, adoptar este estándar significa pasar de proteger información a gestionar confianza, construyendo organizaciones más responsables, transparentes y sostenibles.

Referencias:
🔗 ISO/IEC 27701:2025 – Information security, cybersecurity and privacy protection –
       Privacy information management systems – Requirements and guidance.
       https://www.iso.org/standard/85819.html
📑 SGS – The key changes in ISO/IEC 27701:2025.
📑 BSI Group – Privacy Information Management Systems (PIMS) Guidance.
📑 Northwave Cybersecurity – ISO/IEC 27701:2025 Explained.
📑 Ariol Consulting – The new era of personal data protection in 2025.